Los días 25 y 26 de julio actuarán en la Villa de Níjar
Las refajonas de Níjar conforman una asociación cultural que, por derecho propio, está considerada una de las más activas guardianas de la tradición, el arte y el folclore nijareño. Y además, la próxima semana celebran su cuarenta aniversario como mejor saben hacerlo: con música, baile y sus característicos trajes y peinados.
Así, con la colaboración del Área de Cultura del Ayuntamiento de Níjar, los días 25 y 26 de julio, a partir de las 22.00 horas, han preparado actuaciones en la Villa de Níjar (en la zona del aparcamiento de Los Garridos). El viernes (día 25) tendrá lugar el espectáculo ‘Flamenco ayer y hoy’, y el sábado (día 26) será el turno de ‘Regional de siempre’ con las refajonas.
La Asociación Cultural ‘Grupo de Refajonas’ de Níjar trabaja en mantener viva y divulgar la cultura popular y el folclore de los nijareños, expresada mediante sus músicas y danzas tradicionales. En estas cuatro décadas, han llevado su arte por bandera con actuaciones, pero también organizando diversos eventos y talleres musicales. Se creó en 1985, cuando seis mujeres nijareñas recuperaron el fandango de Níjar, un baile autóctono que se había dejado de bailar durante cerca de medio siglo. Se trata de un baile de galanteo con el cual animaban a las muchachas a bailar mientras durara el cante, terminando exhaustas con una palmada.
Además de sus característicos trajes de refajona, también son célebres sus tradicionales peinados con moño trasero con peina, dos tortas laterales a modo de pleita, adornado todo ello con flores de colores y rematado con enredadera natural. Es tan laborioso como hermoso, como el traje, que está cargado de gargantillas, collares y adornos. Sobre la falda magenta destacan los lazos. Con mantón de Manila, este lujoso traje de fiesta tradicional se luce también durante la feria de la Villa de Níjar.