Skip to main content

Ambas cumplen con criterios de información ambiental, calidad de agua, seguridad y servicios

Níjar es un municipio conocido en todo el mundo por sus playas vírgenes y sus calas paradisíacas, pero también por contar con playas urbanas equipadas con todos los servicios y que cumplen con creces con los más altos estándares de calidad. En ese sentido, ya es oficial que las playas nijareñas de los núcleos costeros de San José y de Agua Amarga han revalidado sus banderas azules en 2025. Como es sabido, se trata de unos distintivos con cuatro décadas de historia que reconocen a aquellas playas que cumplen con una serie de criterios ambientales, educativos, de seguridad y accesibilidad.

Los criterios que las playas deben cumplir se dividen en cuatro grupos: información y educación ambiental, calidad del agua —basada en el cumplimiento de la Directiva europea de Calidad de Aguas de Baño—, gestión ambiental —en especial por lo que respecta a la Ley de Costas—, y seguridad y servicios.

La concejal de Turismo y Playas del Ayuntamiento de Níjar, Pilar Fenoy (Vox), ha valorado positivamente que las playas urbanas de San José y de Agua Amarga vuelvan a lucir sus banderas azules. “Hablamos de un reconocimiento que no se regala ni se otorga a la ligera: se obtiene con trabajo serio, compromiso ambiental y una gestión responsable. Cada cada detalle cuenta, y en Níjar lo cuidamos todo”, ha explicado.

Fenoy ha querido reconocer así el trabajo realizado desde el Ayuntamiento. “Como concejala de Turismo y Playas, me emociona ver cómo el esfuerzo conjunto —del Ayuntamiento, de los equipos técnicos y de todos los operadores— da sus frutos un año más. Aguamarga y San José siguen siendo símbolo de lo mejor de nuestra costa: belleza natural, hospitalidad y excelencia. Y vamos a continuar apostando por un turismo sostenible y de calidad”.