HortiDATA tendrá lugar el 16 de octubre en el Palacio de Congresos y Exposiciones
Campohermoso (Níjar) acogerá el próximo 16 de octubre una cita imprescindible y punto de encuentro para la innovación y digitalización: el III Foro de Innovación Digital Hortícola, HortiDATA. Se trata de un evento organizado por Siete Agromarketing, co-organizado por Andalucía Agrotech DHI, liderado por la Consejería de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural, y designado por la Comisión Europea como el primer ‘European Digital Innovation Hub’ (EDIH) de Andalucía; proyecto cofinanciado por la Unión Europea, el Ministerio de Hacienda, Fondos Europeos y la Junta de Andalucía. El evento cuenta además el patrocinio institucional del Ayuntamiento de Níjar.
De este modo, el Palacio de Congresos y Exposiciones de Campohermoso se convertirá este otoño en el epicentro para la transformación tecnológica hortofrutícola. Además, dentro de las novedades de esta edición del Foro, figura la incorporación del cultivo invitado, que en esta ocasión será el Subtropical.
Como recuerdan desde el Área de Agricultura del Ayuntamiento de Níjar, “hablamos del municipio de toda Europa con mayor porcentaje de superficie de cultivos ecológicos —la mitad de las 6.000 hectáreas de invernaderos tienen certificación ecológica—, y eso es sinónimo de sostenibilidad e innovación. Por tanto, el principal motor de nuestro municipio son los agricultores, que, con su esfuerzo, su talento y su capacidad de reinventarse e innovar, han convertido a Níjar en un modelo agrícola imitado dentro y fuera de España”.
A ese respecto, el concejal de Agricultura, Jesús Guerrero, ha indicado que “nuestro campo es una referencia porque ha sabido hacer bandera de las tres ‘eses’: sabor, salud y sostenibilidad, sin dejar de lado que el sector agrícola es la locomotora de nuestra economía, ya que genera riqueza y miles de puestos de trabajo, y suministra las mejores hortalizas frescas del mundo a decenas de países”.
Por todo ello, desde el Ayuntamiento de Níjar “siempre vamos a apostar por la innovación agrícola y por la sostenibilidad”. Y es que, “el futuro de nuestro campo pasa por continuar con el proceso de digitalización e informatización de los sistemas de riego, por la automatización y la implementación de nuevas tecnologías en invernaderos y almacenes, por apostar cada vez más por la IA, en definitiva, por impulsar nuestra agricultura con una producción cada vez más inteligente y, por tanto, más eficiente”.