Tras el éxito de la iniciativa conjunta con ‘UAL Níjar Transfiere’, el Consistorio quiere “cardioasegurar” todos sus núcleos urbanos
Como se informaba días atrás, las poblaciones costeras de Níjar y los núcleos urbanos más poblados del interior ya cuentan en sus principales plazas con equipos de Desfibriladores Externos Semiautomáticos (DESA). Esto ha sido posible a la acción del Ayuntamiento de Níjar en colaboración con el proyecto ‘UAL Níjar Transfiere’, una iniciativa que prioriza lugares de alta concentración de personas, especialmente durante la temporada estival, y cuyo objetivo es mejorar la respuesta sanitaria en zonas de difícil acceso o con alta afluencia turística.
Dichas poblaciones y sus localizaciones son:
– San José: en la plaza Marga Estebaranz.
– Agua Amarga: en la plaza del pueblo junto a calle Ferrocarril.
– Isleta del Moro: en el antiguo lavadero.
– Las Negras: en la plaza del Mar.
– Rodalquilar: en la plaza del pueblo
– Villa de Níjar: Jefatura de Policía Local.
– San Isidro: puerta de Cajamar (avenida de la Constitución)
– Campohermoso: puerta de Cajamar (avenida de Las Negras).
Y tras la buena acogida de esta iniciativa, el Consistorio nijareño quiere que todos y cada uno de sus núcleos urbanos, independientemente de su tamaño o densidad de población, se sumen a ella. De este modo, los desfibriladores llegarán próximamente a las plazas y calles de una veintena larga de localidades repartidas entre La Fabriquilla hasta la Venta del Pobre.
“Desde el Ayuntamiento trabajamos para ‘cardioasegurar’ todos nuestros núcleos urbanos, porque con una acción como esta se pueden salvar vidas, y eso es primordial para nosotros”, han valorado el Consistorio nijareño.
Cabe recordar que, hasta la fecha, se ha formado a 211 profesionales para el manejo de estos equipos: personal de Protección Civil de Níjar, Policía Local, todos los bomberos del Levante Almeriense y monitores deportivos de Atalayas del Levante. Durante el mes de julio se prevé completar la formación con toda la Corporación Municipal, y a partir de septiembre se capacitará a primeros intervinientes como INFOCA y Guardia Civil. Paralelamente, se estudia la posibilidad de extender la formación a sectores como el hotelero, restauración, comercio y asociaciones locales.
«Estos desfibriladores no solo salvan vidas, sino que también fortalecen la capacidad de respuesta inmediata ante una emergencia cardíaca. En un municipio extenso y con tanta afluencia turística como Níjar, disponer de estos dispositivos y de personal formado supone una garantía de atención rápida y eficaz que puede marcar la diferencia entre la vida y la muerte».