Con vistas a las fiestas de Las Negras que comienzan este miércoles
El alcalde de Níjar, José Francisco Garrido, ha vuelto a solicitar por escrito a empresas de transporte de viajeros y asociaciones del sector que se impliquen para evitar desplazamientos masivos y ‘macrobotellones’ durante las fiestas de Las Negras, que se celebran entre el 13 y el 15 de agosto. De esta manera, el escrito remitido desde el Ayuntamiento nijareño “previene y apela a la responsabilidad del sector para evitar que situaciones totalmente indeseables se pudieran repetir en esas fechas”, en referencia a lo ocurrido durante las fiestas de la Isleta del Moro el pasado mes de julio, cuando esta localidad “colapsó” ante la llegada de numerosos autobuses con jóvenes para la realización de “macrobotellones” en pleno Parque Natural Cabo de Gata-Níjar.
“Como ya hemos trasladado en escritos anteriores, este Ayuntamiento respeta el lícito derecho que toda empresa tiene a trabajar y obtener beneficios, siempre y cuando no se pongan en riesgo ni los derechos de los nijareños, ni la protección y el buen cuidado de un espacio protegido y de especial vulnerabilidad, como es el Parque Natural Cabo de Gata-Níjar”, señala el escrito. En ese sentido, el Consistorio apunta a la “defensa del bienestar de los nijareños y la adecuada conservación de un entorno natural protegido deben primar ante cualquier otra actividad, del mismo modo que defendemos el equilibrio entre el legítimo beneficio empresarial, y los impactos sociales y ambientales que éste pueda generar”.
Así, el Consistorio confía en “el buen proceder de estas empresas” para evitar que se repita la organización de desplazamientos masivos para la práctica de ‘macrobotellones’ en pleno Parque Natural, instándoles a que se comuniquen con el Ayuntamiento y con la Junta Rectora del Parque Natural Cabo de Gata-Níjar para la correcta coordinación de los viajes que pudieran realizarse en fechas tan delicadas. “Todo ello, con un único y claro objetivo: evitar otro colapso total en un núcleo urbano del Parque Natural, y el consecuente impacto ambiental y social en un entorno declarado Reserva de la Biosfera por la UNESCO y dotado de numerosas figuras de protección por su alto valor ecológico, paisajístico y cultural”. Por último, el escrito indica que “esperamos esa deseable colaboración para evitar un turismo masificado y de botellón en una zona que no está preparada ni diseñada para absorber ese volumen de visitantes”.